
Statkraft pone en marcha su segundo parque eólico en la provincia de Burgos
Formado por 8 aerogeneradores, este proyecto ha supuesto una inversión de 54 millones de euros y ha contribuido a la creación de 140 empleos
-
El parque eólico de Cernégula, de 47 MW de potencia instalada y ubicado en el municipio del mismo nombre, es capaz de generar la energía limpia, autóctona y asequible equivalente al consumo medio anual de 36.000 hogares
-
Entre las medidas ambientales desplegadas para garantizar su integración en el entorno natural, destacan: la instalación de sistemas estereoscópicos de monitorización de avifauna con módulo de parada automática de los aerogeneradores, para evitar el riesgo de colisión; la creación de una zona húmeda en Valdivielso; un observatorio de aves en la zona perimetral de la laguna y un proyecto de creación de puntos de agua para eliminar puntos negros de mortalidad faunística en carreteras
-
Statkraft proyecta ahora un nuevo desarrollo renovable en esta provincia, que será su primer proyecto de hibridación eólica y solar en España
Burgos, 24 de febrero de 2025. Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, ha puesto en marcha el parque eólico Cernégula, en el municipio burgalés del mismo nombre. Se trata del segundo parque eólico que desarrolla en Castilla y León y en la provincia de Burgos, donde ya tiene en operación el parque eólico Páramo de Poza.
Este parque eólico, que comenzó su construcción en diciembre de 2023, cuenta con 8 aerogeneradores y tiene una potencia instalada de 47 MW, con lo que es capaz de generar la energía limpia, autóctona y asequible para abastecer el consumo medio anual de 36.000 hogares y contribuye a evitar la emisión de casi 30.400 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Con una inversión total de 54 millones de euros, este desarrollo renovable ha contribuido a la creación de 140 empleos. Además, se ha diseñado y se opera bajo estándares de sostenibilidad que garantizan una integración armoniosa de la instalación en el entorno natural y social.
Entre las medidas ambientales del proyecto, figura la instalación de sistemas estereoscópicos de monitorización de avifauna con módulo de parada automática de los aerogeneradores en caso de existir riesgo de colisión de la avifauna con los mismos. Asimismo, en las zonas afectadas de expedientes de reforestación ocupados por el proyecto, se llevará una acción de reforestación por la que, por cada especie arbórea afectada, se proyecta la plantación de tres nuevas plántulas de las especies afectadas.
Además, Statkraft ha impulsado, junto con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la creación de una zona húmeda en Valdivielso, en el municipio de Santa Olalla y un observatorio de aves en la zona perimetral de la laguna. Esta iniciativa permite:
- Favorecer la renaturalización de la vegetación con el nuevo ecosistema del humedal.
- Mejorar el hábitat para las especies acuáticas, favoreciendo las zonas de cría.
- Poner en valor ambiental esta zona de pradera inundable, con la recuperación del vaso del antiguo humedal, en una superficie de 1,3 hectáreas.
- Dar continuidad ecológica y recreativa a la Merindad de Valdivielso.
- Contribuir a la mejora del ecosistema de la red Natura 2000 Sierra Tesla –Valdivielso.
- Incentivar la investigación científica.
Statkraft, empresa de origen noruego y que en 2024 ha culminado la adquisición de la empresa Enerfín, cuenta con otro parque eólico en operación en la provincia de Burgos. El complejo eólico Páramo de Poza suma una potencia instalada de 101 MW y es capaz de suministrar la energía equivalente al consumo medio de 42.000 hogares al año y contribuye a evitar la emisión de cerca de 40.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Proyecto Abrazadilla, primera hibridación eólica y solar de Statkraft en España
Statkraft avanza en la tramitación de un nuevo proyecto renovable en esta provincia. Se trata del proyecto Abrazadilla, ubicado en los municipios de Ausines, Ibeas de Juarros, Arceo de Burgos y Revilla del Campo.
Este nuevo proyecto, el primero de estas características que desarrolla la empresa en España, consiste en la instalación conjunta de un parque eólico y una planta solar. La parte eólica estará formada por 3 aerogeneradores, que sumarán 21,6 MW de potencia instalada, mientras que la planta solar fotovoltaica, que ocupará una superficie aproximada de 40 hectáreas, contará con 16,5 MW de potencia instalada.
Una hibridación de estas características combina ambas fuentes de energía renovable en una misma instalación, aprovechando sus respectivas ventajas. La complementariedad de ambas fuentes de energía permite que cuando una no está disponible (por ejemplo, en días nublados o sin viento), la otra puede compensar, beneficiándose así de un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y logrando un suministro más constante y estable.
Por otro lado, al compartir infraestructuras como las líneas de evacuación y los puntos de conexión a la red, se reducen los costes de instalación y operación. Además, genera un menor impacto en el entorno, al reducir la necesidad de construir nuevas infraestructuras.
Statkraft, que ya cuenta con el permiso de acceso y conexión a la red eléctrica y la viabilidad ambiental, al haber obtenido el Informe de Determinación de Afección Ambiental, de Abrazadilla, está informando a las comunidades locales sobre el proyecto y, en los próximos meses, saldrá a información pública, paso previo a la obtención de las autorizaciones administrativas previa y constructiva (AAP y AAC), respetivamente.
Statkraft, referente en desarrollo renovable sostenible
Statkraft, presente en España desde el año 2018, cuenta con una cartera de proyectos eólicos y solares en operación en Galicia, Navarra, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Andalucía, además, de una cartera de proyectos en desarrollo. Actualmente, opera 11 plantas solares y 7 parques eólicos, que suman una capacidad de 1,4 GW, repartidos en 650 MW solares y eólicos propios y otros 730 MW de terceros operados por la compañía.
Cabe destacar que seis de las plantas solares que opera en Extremadura y Andalucía cuentan con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF, que acredita que los proyectos se han planteado teniendo en cuenta criterios elevados de sostenibilidad en relación con el impacto socioeconómico, la gobernanza, la integración ambiental y la protección de la biodiversidad, así como el impulso a la economía circular.