Países

Global flag icon
Global
Albania flag icon
Albania
Brazil flag icon
Brazil
Chile flag icon
Chile
Croatia flag icon
Croatia
Finland flag icon
Finland
France flag icon
France
Germany flag icon
Germany
India flag icon
India
Ireland flag icon
Ireland
Italy flag icon
Italy
Netherlands flag icon
Netherlands
Norway flag icon
Norway
Peru flag icon
Peru
Poland flag icon
Poland
Portugal flag icon
Portugal
Spain flag icon
Spain
Sweden flag icon
Sweden
Türkiye flag icon
Türkiye
United Kingdom flag icon
United Kingdom
United States flag icon
United States

Statkraft plantea su primer proyecto renovable en Cantabria

  • Se trata del desarrollo del parque eólico Piruquito, formado por nueve aerogeneradores, e hibridado con una batería de 8,5 MW. El parque podrá generar energía limpia, autóctona y asequible para abastecer el consumo medio anual equivalente a más de 15.000 hogares  

  • Statkraft inicia el periodo de información pública relativo a la solicitud de la Autorización Administrativa Previa (AAP) y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de este proyecto, avanzando así en su proceso de tramitación, que ya cuenta con el permiso de acceso y conexión a la red eléctrica 

  • Statkraft, que diseña sus proyectos cumpliendo con los más altos estándares de sostenibilidad social y ambiental, plantea una serie de medidas que garantizarán una perfecta integración de la instalación en el entorno y que supondrían una inversión de más de 3,5 millones de euros 

Santander, 6 de febrero de 2025. Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, ha iniciado el periodo de información pública relativo a la solicitud de la Autorización Administrativa Previa (AAP) y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), tal y como ha publicado el BOC, acerca del proyecto renovable cántabro Piruquito, ubicado en los municipios de Guriezo, Rasines y Ampuero. 
 
Statkraft, que en 2024 culminó la adquisición de la empresa renovable Enerfín, avanza de esta manera con la tramitación de esta instalación renovable, que ya cuenta con el permiso de acceso y conexión a la red eléctrica, solicitado en 2023 por Enerfín.  
 
Piruquito estaría integrado por un parque eólico de 50,4 MW de potencia instalada –un total de nueve aerogeneradores- y por una batería de 8,5 MW de potencia instalada. Gracias a la instalación de la batería, el parque eólico será más eficiente y podrá suministrar más energía a la red al tener la capacidad de almacenamiento energético que permitirá suministrar la energía renovable almacenada en los momentos que sea más necesario para el sistema. 
 
Este nuevo desarrollo de Statkraft, el primero que realiza en Cantabria, supondría una inversión de más de 66 millones de euros y la creación de nuevos puestos de trabajo. En línea con el compromiso de la empresa de impactar de forma positiva en las comunidades locales, Statkraft priorizará la contratación de personal local, así como la compra y la contratación de servicios a empresas de la zona. 
 
Una vez entre en operación -algo previsto para el año 2031-, esta instalación, que permitirá evitar la emisión a la atmósfera de cerca de 14.000 toneladas de CO2, será capaz de generar la energía limpia, autóctona y asequible para abastecer el consumo medio anual equivalente a más de 15.000 hogares de Cantabria. 

Sostenibilidad ambiental y social 

Statkraft, que siempre aspira a encontrar el mejor encaje de sus instalaciones en el entorno natural y social, trabaja en el diseño de medidas que no solo conserven, sino contribuyan a mejorar la biodiversidad, favoreciendo el mantenimiento de los ecosistemas existentes. 
 
De esta manera, en esta fase previa y a pesar de que el proyecto puede sufrir cambios durante la tramitación, la empresa plantea medidas tales como:  
 

  • La instalación de sistemas de monitorización y control de avifauna con módulo de parada de aerogeneradores. Se proyecta la instalación de un sistema de visión estereoscópica, con sistemas de posicionamiento en tres dimensiones, que permiten localizar la avifauna, realizar un seguimiento, y, en caso de que exista riesgo de colisión, ordenar la parada de los aerogeneradores.  
  • Seguimiento de avifauna durante los primeros 3 años de la fase de operación que permita tener un control de la actividad faunística en el área. Además, se instalará un muladar, fuera del parque eólico, que permita controlar la alimentación de ciertas especies e incluso poder proyectar una zona de interés para el turismo ornitólogo.  
  • Se trabajará con la Administración en un proyecto de investigación, que permita el radiomarcaje con GPS de varias especies emblemáticas.
  • Se realizará una medida preventiva para la colisión de quiropterofauna que consistirá en hacer una parada de los aerogeneradores a velocidades inferiores a los 6metros por segundo durante los meses de mayor actividad -de julio a septiembre-, entre las 21 horas y las 01 horas de la madrugada.
  • Además, se invertirá en otras medidas enfocadas a la mejora ambiental de la flora y vegetación, como la creación de un vivero de plantas forestales y de especies vegetales amenazadas que permitan conservar y mejorar la biodiversidad botánica. 

Para la puesta en marcha de estas medidas, Statkraft destinará una inversión de más de 3,5 millones de euros, con lo que demuestra su compromiso con la protección de los valores ambientales en las zonas donde desarrolla sus proyectos y con la mejora de la biodiversidad. 
 
Desde el punto de vista social y en línea con su estrategia, Statkraft analizará diferentes fórmulas que beneficien a la comunidad, siendo una prioridad la socialización del proyecto. De esta manera los vecinos de estos municipios pueden tener la oportunidad de formar parte directa del proceso de transición energética en Cantabria. Además, la compañía explorará diferentes vías para el suministro de energía limpia y a precios estables al tejido empresarial cántabro, que podría estar directamente relacionado con la generación de este parque eólico. 

Statkraft, referente en desarrollo renovable sostenible 
 

Statkraft, empresa de origen noruego y presente en España desde el año 2018, cuenta con una cartera de proyectos eólicos y solares en operación en Galicia, Navarra, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Andalucía, además, de una cartera de proyectos en desarrollo que suman 3 GW de potencia instalada. 
 
Actualmente, opera 10 plantas solares fotovoltaicas y 7 parques eólicos, que suman una capacidad de 1,4 GW, repartidos en 700 MW solares y eólicos propios y otros 755 MW de terceros operados por la compañía. Además, tiene proyectos potenciales para hibridación y repotenciación, confirmando su apuesta por un modelo de desarrollo sostenible a largo plazo. 
 
Cabe destacar que seis de las plantas solares que opera en Extremadura y Andalucía cuentan con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF, que acredita que los proyectos se han planteado teniendo en cuenta criterios elevados de sostenibilidad en relación con el impacto socioeconómico, la gobernanza, la integración ambiental y la protección de la biodiversidad, así como el impulso a la economía circular.