
Statkraft apoya el proyecto de reintroducción del buitre negro en Burgos, de GREFA
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza
-
La compañía, que firmó el pasado año un acuerdo de colaboración con esta organización, ha apadrinado a dos ejemplares -llamados Claudia y Bárbol-, que han sido reintroducidos portando emisores satelitales en el entorno natural de la Sierra de la Demanda
-
El proyecto Monachus, en el que se enmarca esta iniciativa, tiene como finalidad la reintroducción y recuperación de la especie en el sistema Ibérico, a través del establecimiento de una nueva colonia en la mitad norte peninsular que actúe como conexión con otras colonias existentes en el sureste europeo
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, se ha unido al proyecto Monachus, para la reintroducción y recuperación del buitre negro, en Burgos, puesto en marcha por el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).
En el marco de un acuerdo de colaboración firmado entre ambas partes, el pasado año, Statkraft ha apadrinado a una pareja de buitre negro (Aegypius monachus) en el municipio burgalés de Huerta de Arriba, en la Sierra de la Demanda y dentro de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), incluida en la Red Natura 2000. De esta manera, la compañía, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza, apoya la misión de GREFA en la recuperación de esta especie.
Los dos ejemplares apadrinados, llamados Bárbol y Claudia, ingresaron en los centros de recuperación de fauna de Asturias y Salamanca, a causa de una posible intoxicación y una enfermedad, respectivamente. Posteriormente estuvieron en las instalaciones de GREFA de Huerta de Arriba y actualmente están en libertad y emparejados. Mantienen una relación estable fijados a la colonia, mostrando una fuerte unión, muestra de ello ha sido la procreación de dos pollos: Furgo, en 2022, y Hollín, en 2024, que han volado del nido con éxito formando parte del resto de la colonia.
Desde su liberación en 2019, en el caso de Claudia, y 2018, en el caso de Bárbol, portan emisores satelitales que proporcionan periódicamente información sobre su adaptación y ubicación.
El objetivo del proyecto Monachus, puesto en marcha en 2015 y que pretende lograr la recuperación de la especie en el sistema Ibérico, es establecer una nueva colonia en la mitad norte peninsular, que actúe como conexión entre las colonias del suroeste europeo y aquellas reintroducidas en Francia, favoreciendo así la colonización de nuevos territorios.
Compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad
Statkraft, empresa pública noruega y presente en España desde el año 2018, está fuertemente comprometida con la protección y conservación de la biodiversidad, especialmente, en los lugares donde desarrolla su actividad.
En el caso de Castilla y León, y en concreto en la provincia de Burgos, la empresa cuenta con dos parques eólicos en operación: Cernégula, de 47 MW de potencia instalada, y Páramos de Poza de 101 MW. Además, la compañía está tramitando, también en esta provincia, el proyecto Abrazadilla, que será su primera hibridación eólica y solar en España.
Como parte de las medidas ambientales desplegadas para mitigar los posibles impactos generados con su actividad, Statkraft impulsa, junto con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la creación de una zona húmeda en Valdivielso, en el municipio de Santa Olalla, y un observatorio de aves en la zona perimetral de la laguna.
Gracias a esta iniciativa, se favorece la renaturalización de la vegetación con el nuevo ecosistema del humedal, se mejora el hábitat para las especies acuáticas, favoreciendo las zonas de cría, se pone en valor ambiental esta zona de pradera inundable, se contribuye a la mejora del ecosistema de la red Natura 2000 Sierra Tesla –Valdivielso y se incentiva la investigación científica.