
Green Transition Scenarios 2025
– El informe energético referente de Statkraft sobre la transición energética
¿Qué nos depara la transición energética?
Los hechos son claros: el futuro es renovable. Sin embargo, en un mundo cada vez más marcado por conflictos, cambios en las prioridades políticas e incertidumbre económica, la verdadera cuestión no es si la transición energética se producirá, sino a qué velocidad lo hará.
Este año, el informe Green Transition Scenarios 2025 de Statkraft profundiza en el ritmo y las posibilidades del cambio global hacia la energía limpia en un contexto internacional más convulso. Aunque existen motivos claros para el optimismo respecto a la trayectoria de la transición, persisten dilemas y desafíos.
¿Seguirán las tecnologías maduras como la solar y la eólica batiendo récords? ¿Qué avances, desde las bombas de calor hasta los vehículos eléctricos, pueden acelerar la electrificación de la sociedad? ¿Qué obstáculos —como el aumento de costes de las nuevas tecnologías o la aceptación social de nuevos desarrollos renovables— podrían ralentizar el proceso?
Todas estas preguntas surgen en un contexto donde, tal y como ejemplifica la Unión Europea, la energía está intrínsecamente ligada al trilema de seguridad energética regional, competitividad y lucha contra el cambio climático.
Descubre un análisis exhaustivo y datos clave sobre las tendencias, retos y cambios de la transición energética (¡y quizá incluso encuentres motivos para el optimismo!). Sé de los primeros en acceder al informe y conoce qué está marcando el rumbo hacia un futuro renovable.

Sobre el informe
El informe 'Green Transitions Scenarios' ofrece previsiones sobre la evolución de la transición energética de 2025 a 2050 en tres escenarios, con enfoque global, europeo y noruego. Se publica anualmente y se basa en el conocimiento de expertos de Statkraft en infraestructuras, análisis, sistemas y mercados energéticos en más de 20 países.
Descubre más sobre los tres escenarios del informe

Green Scenario
Es el más optimista, pero también el más creíble. Plantea un mundo en el que la innovación tecnológica, las fuerzas del mercado y una política proactiva se combinan para acelerar la transición energética de manera eficiente.

Delayed Scenario
En este escenario, las tensiones geopolíticas persisten, aunque el comercio se mantiene relativamente estable gracias a la formación de nuevas alianzas.

Unrest Scenario
Representa un retraso mucho más severo. Europa se encuentra cada vez más aislada y el mundo se aleja de un orden basado en normas liderado por Occidente. Amenazas geopolíticas hostiles, como ciberataques, disputas territoriales e injerencias extranjeras, dominan la agenda internacional.
Resumen ejecutivo de las principales conclusiones
El crecimiento sostenido de la eólica terrestre, la solar fotovoltaica y los coches eléctricos en los tres escenarios reflejan su madurez y creciente competitividad. Estas tecnologías siguen siendo el pilar central de la transición energética.
La competitividad en costes hará que la solar sea la mayor tecnología de generación eléctrica del mundo en 2030, y que la solar y la eólica dominen la generación global en 2040 (Green Scenario).
En la Unión Europea, las energías renovables competitivas serán clave no solo para los objetivos climáticos, sino también para la competitividad y la seguridad regional.
El consumo de electricidad en la Unión Europea crecerá entre un 50% y un 140% hasta 2050, a medida que la electricidad eficiente sustituya a los combustibles fósiles importados en la industria, el transporte y los edificios. En el 'Green scenario', el consumo eléctrico aumentará en torno a un 140% hasta 2050, mientras que el suministro primario de carbón, petróleo y gas caerá un 95%, 94% y 74%, en los tres escenarios, respectivamente.
De aquí a 2050, los edificios representarán entre el 20% y el 30% del crecimiento del consumo, y el transporte, aproximadamente un tercio. Los centros de datos supondrán entre el 5% y el 15% del aumento, pasando de unos 60 TWh actuales a unos 200 TWh en 2050.
El uso de carbón y petróleo disminuye en todos los escenarios a nivel global, lo que subraya el cambio mundial hacia fuentes de bajas emisiones. En el 'Green Scenario', la cuota de combustibles fósiles en el suministro energético de la Unión Europea cae un 85%. Sin embargo, debido a la evolución de costes del hidrógeno y la captura y almacenamiento de carbono (CAC), el gas persistirá más tiempo del previsto a nivel global.
En el 'Unrest Scenario', el más pesimista en cuanto al avance de la transición energética, el análisis apunta a un aumento de la temperatura global de ~2,4 ºC, con daños y costes sociales severos. En el escenario más optimista, 'Green Scenario', se podría limitar el calentamiento global a menos de 2,0 ºC. En la Unión Europea, las prioridades a corto plazo, el comercio global más fragmentado, menor unidad y menor capacidad fiscal ralentizan la descarbonización, y las emisiones de CO₂ solo se reducen un 60% en 2050, lejos del objetivo de neutralidad climática.
La notable bajada de costes de las baterías está desbloqueando la flexibilidad necesaria para desplegar más eólica y solar. Sin embargo, se requieren múltiples soluciones para integrar renovables intermitentes.
Las baterías asociadas a la solar fotovoltaica jugarán un papel cada vez más relevante.
Conoce a nuestro equipo de expertos en energía
El informe Green Transition Scenarios está disponible en inglés en statkraft.com. Regístrate en el siguiente enlace para acceder a la versión completa.
Regístrese para obtener el informe completo