
Nuestro compromiso con una transición justa y los derechos humanos
La transición global hacia la energía renovable no solo implica reducir las emisiones, sino también asegurar que este proceso sea justo, inclusivo y beneficioso para todos. Nos comprometemos a gestionar nuestro impacto en las personas y a defender los derechos humanos en todas nuestras operaciones y cadenas de valor. Nuestro enfoque para una transición justa garantiza que nadie quede atrás mientras construimos un futuro sostenible.
¿Qué es una transición justa?
Una transición justa prioriza la equidad y la inclusión en el cambio de los combustibles fósiles a las energías renovables. Esto implica crear oportunidades de empleo digno, proteger los derechos humanos y proporcionar beneficios tangibles a las comunidades afectadas por nuestras actividades. En Statkraft, el respeto a los derechos humanos es fundamental en todos los aspectos de este esfuerzo.
Objetivos clave
Prioridades y acciones clave adicionales en el futuro
- Identificar los mejores enfoques para aumentar el impacto económico y social local positivo de los proyectos y activos materiales de Statkraft
- Identificar KPIs para medir el impacto económico y social local de los proyectos y activos materiales (antes de finales de 2025)
- Alinearse con una metodología y unos estándares más coherentes para la debida diligencia en materia de derechos humanos en todas las áreas de negocio (antes de 2026)
- Desarrollar directrices sobre mecanismos de retroalimentación basados en países o proyectos adaptados de las buenas prácticas existentes en ubicaciones seleccionadas de Statkraft (antes de finales de 2024)
- Desarrollar directrices sobre la participación de las partes interesadas adaptadas a partir de las buenas prácticas existentes en ubicaciones seleccionadas de Statkraft (antes de finales de 2024)